Mercados

Itaú presentará en marzo la solicitud a la SBIF para realizar aumento de capital

Buvinic comunicará la próxima semana, quiénes son los otros dos ejecutivos que lo acompañarán en el Comité de Transición que coordinará la integración.

Por: | Publicado: Sábado 1 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Boris Buvinic es uno de los ejecutivos clave para los brasileños en Chile. Lleva ocho años al mando de la administración desde que Itaú aterrizó en Chile.

Y fue el elegido por Itaú Unibanco para ocupar la gerencia general del banco fusionado. Así, estará a la cabeza de las operaciones del banco, que tendrá el 12,8% de participación en Chile, con activos por US$ 43.000 millones y colocaciones por US$ 33.000 millones.

Dependiendo de la aprobación de los reguladores en Chile, Colombia, Brasil, Panamá y Estados Unidos, la operación podría estar finalizada el último trimestre del 2014.

Un desafío no menor si se considera que CorpBanca e Itaú tienen hoy un 7,4% y 4,9% del mercado local respectivamente.

- ¿Cómo favorece a Itaú esta operación?

- Son varios los argumentos estratégicos que nos confirman que esta integración es positiva para todos. La franquicia combinada tendrá un tamaño mayor al que tienen las partes en forma individual, con un importante potencial de crecimiento y desarrollo. La sumatoria de las capacidades de ambos bancos competirá de manera mucho más efectiva en los distintos mercados, creando sinergias importantes para Chile y Colombia. El nuevo banco alcanzará el 12,4% de participación de mercado en colocaciones en Chile, pasando a ser el cuarto banco privado. Tenemos la convicción de que la integración generará importantes sinergias, alcanzaremos una mayor escala y el perfil de negocios y segmentos de clientes de ambos bancos exhiben una positiva complementación. Adicionalmente, esperamos que estas fortalezas, tamaño, capitalización y liquidez redunden en menores costos de sus fuentes de fondeo.

- ¿Cuál será el foco del nuevo banco fusionado?

- Uno de los focos principales estará en potenciar los distintos segmentos en el negocio de banca de personas, con propuestas de valor diferenciadas y altamente competitivas. Se mantendrá el foco que ha caracterizado a Banco Itaú en el segmento de los ingresos medios altos, integrándose a los otros segmentos de negocio que ha desarrollado Corpbanca. Se privilegiará la calidad de servicio como un elemento central de diferenciación en todos los segmentos que el banco opere, en la medida que sean rentables. Paralelamente, una de las grandes fortalezas de la integración de ambos bancos está en el negocio de banca empresas y corporativa en sus distintos subsegmentos, como pymes, empresas medianas, banca mayorista, multinacionales, gobierno, infraestructura, proyectos inmobiliarios, los que sumados a las fortalezas de integrarse a un banco internacional como Itaú, generará propuestas y soluciones de alto valor agregado a un segmento cada día más exigente. La gama de productos que dispondrán ambos bancos nos permitirá reforzar la actual propuesta de valor individual.

- Para que la fusión esté operativa al último trimestre, ¿Qué tareas tendrá el comité de transición?

-Hay múltiples desafíos en distintos frentes: tecnología, productos, marketing, recursos humanos, entre otros; los que se irán abordando una vez iniciado el proceso de integración. Inicialmente se han definido tres ejecutivos en el comité de integración de cada banco, los que serán liderados por los respectivos gerentes generales. A medida que vaya avanzando, se podrán ir incorporando otros ejecutivos para garantizar un óptimo proceso de integración.

- ¿Quiénes son los tres ejecutivos de Itaú?

- La próxima semana quedarán definidos.

- ¿Cuántas divisiones están duplicadas? ¿Y clientes?

- Aún es muy prematuro poder responder eso y respecto al overlap de clientes pensamos que tenemos una positiva complementación.

- ¿Qué divisiones les gustaría conservar? (Tesorería, Contralor, riesgo) ¿Cómo será este nombramiento por meritocracia del que hablo Saieh Guzmán?

- Todas son importantes y necesarias en un banco, pero aún no hemos iniciado la discusión de estructura. Claramente la meritocracia va a ser un elemento central en materias vinculadas a recursos humanos.

- ¿Cuándo solicitarán autorización a la SBIF para el aumento de capital?

- A partir de marzo o abril próximo.

- ¿Cómo se ha delineado el proceso en que se integrarán recursos humanos? ¿Cuánta gente podría salir tras la fusión? ¿Utilizarán un asesor externo para esto? ¿Quién?

- Hasta ahora el foco ha estado puesto en la negociación, contratos, due dilligence y gobernancia. Es muy pronto analizar las eventuales duplicidades. El modelo que implantemos, sin embargo, deberá tener como fundamento la meritocracia, el compromiso, el profesionalismo y la vocación de servicio al cliente. El esfuerzo estará centrado en tener un equipo de excelencia.

- ¿Cuántos directores aportará Itaú? ¿Quiénes ocuparán estas sillas?

- De los 11 directores, cinco serán propuestos por Itaú Unibanco. Como vicepresidente, el nombre a ratificar en la junta será Ricardo Marino. Las próximas semanas probablemente se definirá el resto de los nombres. Esta es una materia que compete al accionista y no a la administración.

- ¿Qué requisitos podría imponer la FNE tras el cierre de su investigación?

- Me han citado a declarar en una ocasión. Fui y respondí todas las consultas que se me efectuaron. El banco va a proporcionar todos los elementos que sean necesarios.

 

Lo más leído